< retour aux artistes
< volver a los artistas
< back to artists

Biographie
Biography
Biografía
Nacido en Marsella en 1963, el joven Thierry Benenati cultivó desde muy temprana edad su amor por el dibujo: una pasión que no solo le permitió desarrollar su destreza natural, sino también comprender los volúmenes y contrastes necesarios para el aprendizaje de la escultura.
Una vez completados sus estudios de Artes Aplicadas, se instaló en París y consiguió un puesto de director artístico en una reconocida agencia de publicidad. Aunque dedicó su creatividad a diversas marcas y empresas durante casi veinte años, Thierry Benenati nunca dejó de practicar las artes “clásicas” por placer personal: el dibujo, la pintura y la escultura ocupaban su tiempo libre.
Este periodo estuvo marcado por encuentros importantes, como personalidades que lo animaron en su carrera como escultor: en efecto, Gérard Depardieu (que adquirió una de sus obras principales: Stress), Françoise Fabian o el artista Ben fueron algunos de los primeros en reconocer su talento.
Poco a poco, una necesidad de emerger como artista completo se arraiga en su mente y lo incita a dejar su trabajo para dedicarse por completo a la escultura, convertida en su medio de expresión favorito. Admirador de los trabajos de grandes maestros de la escultura como Rodin, Bugatti o De Vinci, Thierry Benenati ha desarrollado un estilo completamente singular, que califica de “simbolista-surrealista” y a veces impregnado de un estilo barroquizante, en homenaje a sus raíces italianas.
Las obras de Thierry Benenati juegan con todo tipo de desajustes y paradojas, a veces teñidas de humor, como su Elefante-Rosas, una alegoría alegre y elegante de la embriaguez (en referencia a la expresión “ver elefantes rosados”). Aunque interpretó con talento la figura humana, sus esculturas se centran actualmente en la representación del mundo animal, evocando generalmente un bestiario fantasmagórico cargado de símbolos y metáforas.
Su última serie de esculturas animales integrando engranajes, cadenas y otros componentes mecánicos (como Gare au Gorille, Levrier de compétition o Taureau-Machine) hace referencia no solo a la poderosa y temible fuerza de estos depredadores, sino que también testimonian las ambiciones del artista: combinar armoniosamente un estilo más bien orientado hacia lo “clásico” al tiempo que introduce elementos decididamente contemporáneos.
Además, el escultor no se limita a usar un solo medio, y valora las técnicas mixtas: sus bronces generalmente se extraen de originales que combinan yeso, hierro y cera. En cuanto a sus piezas únicas de acero, obras maestras de su producción, resultan de un trabajo de herrero, tan exigente como complejo. Calentadas a 3500°C, las estructuras rugosas y afiladas se trabajan capa por capa, se cortan, se retuercen, se sueldan juntas y dan lugar a volúmenes masivos con líneas suaves y delicadas.
Una de sus obras maestras de acero es una avestruz de 1 metro 90 de altura que luce numerosos diamantes, joyas y perlas suntuosas. Titulada Miss Bling-Bling, evoca una graciosa personificación con plumas del French Cancan.
A partir de 2010, su trabajo es reconocido y galardonado en diversas Salas de Arte Contemporáneo, un éxito que no ha dejado de aumentar con los años, incluyendo el premio de la Fundación Taylor del Salón de Otoño 2014 y el prestigioso premio Sandoz en 2016. En 2021, la ciudad de Fontenay-aux-Roses le encargó una escultura monumental para decorar el piso de su ayuntamiento. La realización de su Coq-aux-montres fue seguida de cerca por un equipo de filmación y se convirtió en objeto de un reportaje difundido en TF1.