Artiste moderne & œuvre ancienne

Fragonard Jean‑Honoré

Gravure
Francia
1732

- 1806

Nacido en Grasse, en una familia de comerciantes, Fragonard se trasladó a París a los seis años para estudiar. A los trece años, sus padres notaron su gusto por el dibujo y lo presentaron a François Boucher, pintor de la Academia y futuro pintor del rey, después de haberlo colocado con un notario.

Biographie

Biography

Biografía

Nacido en Grasse, en una familia de comerciantes, Fragonard se trasladó a París a los seis años para estudiar. A los trece años, sus padres notaron su gusto por el dibujo y lo presentaron a François Boucher, pintor de la Academia y futuro pintor del rey, después de haberlo colocado con un notario.

 

Después de ser confiado primero a Jean Chardin, el maestro lo retoma en su taller e incita a competir por el Gran Premio de Pintura. Lo gana al primer intento a la edad de veinte años.

 

Fragonard pasó seis años en la Escuela Real de Estudiantes Protegidos y emprendió un viaje de tres años a Italia, paso obligado para todo artista futuro. A su regreso, ingresó en la Academia, lo que lo situó en el rango de artista establecido. Recibió órdenes oficiales y tuvo un taller en el Louvre. Fragonard produjo entonces lienzos con temas históricos o religiosos.

 

En 1769, Fragonard pintó una serie de retratos clásicos, más conocidos como “figuras de fantasía”. Abandonando los honores oficiales, poco a poco privilegió una clientela privada y cuadros de pequeño formato destinados a decorar los ricos interiores de la aristocracia. El trazo fogoso, los colores vivos y luminosos de sus lienzos celebran con mucha poesía la juventud y la naturaleza. En reacción contra el puritanismo, el espíritu libertino de las Luces planea sobre Francia. Contemporáneo del sulfuroso Sade, Fragonard es el pintor de muchas escenas galantes, una moda iniciada por Watteau.

 

Presenta los entretenimientos de la nobleza en una exuberante naturaleza donde, bajo el pretexto del juego, el deseo se expresa sin trabas. Impregnadas de una gran sensualidad, incluso de cierto erotismo, estas grabados tienen un gran éxito y no dejan de recordar a Les Liaisons Dangeureuses de Laclos. Ejemplos de este período son La fuite à dessein, la serie de Cuentos libertinos de La Fontaine o La culbute.

 

En 1771, el artista pintó cinco paneles para la condesa Du Barry, la amante oficial del rey. Colocados en su castillo de Louveciennes, le fueron devueltos dos años después debido a la publicación de un panfleto que criticaba el estilo Rococó demasiado artificioso de las decoraciones y bautizaba a Fragonard como “gran maestro del Tartouillis”.

 

Dado que los gustos claramente habían evolucionado, el pintor cambió de estilo y, adelantándose a su tiempo, evolucionó hacia el Romanticismo. Con la llegada de la Revolución Francesa, se estableció un nuevo género: el Neoclasicismo, que aboga por el retorno al orden y la virtud. Fragonard ya no encuentra su lugar en el panorama estético y se retira a Grasse, a casa de su primo, cuya villa hoy en día sirve como museo. Fallece el 22 de agosto de 1806.

Oeuvres

Works

Obras

La deposición de San Andrés

Inscrivez-vous à notre Newsletter

Inscrivez vous à notre Newsletter. Soyez les premiers informés des dernières actualités d’In Arte Veritas ! Vous recevrez également les invitations aux vernissages et aux expositions.

Vous avez été inscrit avec succès !

Subscribe to our newsletter

Subscribe to our newsletter. Be the first informed of the latest news from In Arte Veritas! You will also receive invitations to openings and exhibitions.

You have been successfully registered!

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín. ¡Sé el primero en informarte de las últimas novedades de In Arte Veritas! También recibirás invitaciones a inauguraciones y exposiciones.

¡Te has registrado con éxito!