
Biographie
Biography
Biografía
Es al analizar su fascinación por las cabezas esculpidas de Modigliani y por las obras de Picasso y Basquiat que su trabajo de investigación plástica se orientó hacia el arte africano tradicional. Al iniciarse y profundizar en ciertas culturas, descubre el significado y la extrema riqueza de sus lenguajes. Aunque estas piezas son a veces del pasado lejano, siente una dimensión muy contemporánea en ellas. Su trabajo de investigación se centra principalmente en la forma y las líneas, a través de retratos y posturas, y su mirada se posa naturalmente en las máscaras y estatuas africanas.
Paralelamente, Fred Guillet proviene de una cultura occidental. Desde sus estudios en Bellas Artes, sus referencias artísticas son principalmente las del arte moderno, del pop art a la figuración libre. Por eso, quiere situar su lenguaje entre estos mundos, como un puente entre el arte africano tradicional y el arte contemporáneo. Es una invitación a la descubierta mutua entre culturas, entre el pasado y el presente, entre la expresión escultural y pictórica.
Sus primeros lienzos le permitieron definir su universo de trabajo y su lenguaje. A partir de un importante trabajo de investigación iconográfica sobre las diferentes culturas, elige piezas que son principalmente estatuas de antepasados o conmemorativas, como modelos humanos de los que desea “sacar el retrato”. Intenta comprender la historia y la vida de cada pieza, su contexto de creación y uso, captar su significado y su dimensión espiritual. Despojadas de sus volúmenes, las representa fielmente en un entorno minimalista para revelar mejor sus líneas y formas con un halo de luz. Los seres son uniformados en un gris neutro para resaltar sus características. El material está oculto y solo se sugiere parcialmente. Los colores originales de los pigmentos naturales o sintéticos se presentan casi monocromáticos en cada pintura y contrastan fuertemente con la densidad del negro. Las estatuas, ya consideradas como iconos, parecen posar y a veces comunicarse entre sí. Representadas de esta manera, la escala del tiempo desaparece y las estatuas del arte africano tradicional se inscriben en otra dimensión al invitarse en el mundo de hoy. El resultado es una galería de retratos contemporáneos de las culturas africanas.