< retour aux artistes
< volver a los artistas
< back to artists

Oeuvres
Works
Obras
Biographie
Biography
Biografía
Coderch & Malavia es un proyecto a cuatro manos que nació en 2015 de la unión de dos sensibilidades y nombres: Joan Coderch y Javier Malavia. Estos artistas españoles, amigos de toda la vida, descubrieron su capacidad de sublimarse mutuamente y han estado realizando esculturas figurativas que ponen al ser humano, la belleza del cuerpo y la emoción en el centro de su discurso plástico.
Joan Coderch Pares nació en Castellar del Vallès (Barcelona) en 1959 y se graduó en escultura en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona en 1984. Por su parte, Javier Malavia Tabares nació en Oñati (Guipúzcoa) en 1970 y se graduó en la Universidad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia en 1993.
Al conocerse, ambos notaron similitudes en su enfoque artístico e inspiraciones, y así esbozaron el proyecto de seguir conjuntamente los pasos de maestros de la figuración como Maillol, Rodin, Marini o Bourdelle.
La originalidad de su práctica artística reside en parte en la manera en que colaboran juntos: siempre en un intercambio amable, los dos artistas crean “a cuatro manos”, ya sea en la realización técnica o en la concepción del proyecto.
De su proyecto se destaca una mirada al mundo que se inscribe en la autenticidad: los dos artistas desean explorar la gama de emociones humanas más amplia posible, transmitiendo lo real y lo bello, pero siempre con el objetivo de hacer surgir de cada tema abordado la sensibilidad propia del bronce.
Inspiradas por la música, la literatura o la danza, las obras de Coderch & Malavia dan vida a protagonistas de mitos y leyendas famosos. Por ejemplo, la conmovedora Tissue of Time, que representa a Penélope, la esposa de Ulises en la Odisea, es una alegoría de la paciencia y del tiempo. Permaneciendo en puntas de pie, mira emocionada hacia el horizonte y espera con esperanza el regreso de su amado. Más cerca del imaginario del cuento, su Little Tin Man está inspirado en el compañero de Dorothy Gale en “El mago de Oz”. Después de haber sido despojado de su corazón, recibe uno nuevo que le permite sentir y amar de nuevo.
Si la elección de los temas parece revelar el deseo de los artistas de dirigirse a un público de alcance universal, la expresividad de la figura y la traducción del sentimiento son las más importantes.
Desde 2017, solo dos años después del comienzo de su colaboración, el trabajo de los artistas ha sido notado y han obtenido el prestigioso Premio de Pintura y Escultura de la Reina Sofía por su escultura titulada “Hamlet”. Luego, su notable obra “Tissue of Time” les permitió obtener el segundo lugar en la decimotercera edición del Salón Internacional ARC de Nueva York (Art Renewal Center) en 2018, de entre 6000 esculturas propuestas. En 2019, su escultura “Swan Dance” ganó el primer premio mundial en el mismo salón. En 2020, este prestigioso salón también premió al dúo de escultores, otorgándoles el segundo premio por su obra “Liber”.
Al mismo tiempo, han sido galardonados con el Premio de Escultura Mariano Benlliure, el Premio TIAC Art, el Premio Arcadia Contemporary…
Hoy en día, son regularmente presentados por instituciones públicas y privadas, y son objeto de exposiciones individuales y colectivas en muchos países del mundo, como Estados Unidos, México, Francia, España, Italia, Grecia, Alemania y Suecia.
El dúo de artistas, que reside en Valencia, talla día tras día en un gran taller de 800 metros cuadrados, rodeados con el tiempo de un equipo a la altura de sus exigencias y excelencia: un artista patinador, una persona a cargo de la eliminación de rebabas en los bronces, otra encargada de la logística de las piezas por todo el mundo… Con el fin de acompañar con rigor y perfección el creciente desarrollo de su aura mundial.